Muchas veces he cometido errores a la hora invertir en un negocio y me gustaría que tú no los cometieras. Una de las primeras preguntas que siempre me hago es: ¿Cómo puedo comenzar invirtiendo?, ¿Cómo invertir en un negocio? Además, es una pregunta muy frecuente en quienes nos atrevemos con un negocio nuevo y debemos considerar que también es de las decisiones más estratégicas para hacer crecer nuestros ingresos, entonces no debemos tomarla a la ligera.
Una correcta toma de decisiones permitirá que inicies a operar y que el negocio sea sostenible en el tiempo.
Si aún tu negocio es una idea
Si estás comenzando con tu emprendimiento, los ingresos que obtengas al principio serán vitales para el crecimiento y lo óptimo es que sean re-invertidos 100% en el negocio durante los primeros 3 meses.
Te quiero preguntar algo: ¿Si dejaras de recibir ingresos hoy, cuánto tiempo podrías sobrevivir? En muchos casos las personas inician emprendimientos para ganar dinero de un día para otro y la realidad nos dice que justamente es este el motivo de por qué sobreviven tan pocas empresas. Necesitas ser estrategas, crear planes de trabajo, proyectar en el tiempo y entender que un negocio te tomará unos meses. Pretender generar un salario desde el primer momento con tu emprendimiento es realmente difícil y poco aterrizado. Tampoco quiero que te desanimes, porque no es imposible cuando ya cuentas con el producto y/o servicio que te diferencia. Sólo necesitarás difundirlo y en este sitio web te enseñaré paso a paso lo necesitarás.
Primero revisa tus finanzas
Debes manejar dos cuentas bancarias diferenciadas porque en ningún caso debes mezclar el dinero de tu negocio con el dinero personal. Es evidente que en algún momento debes rescatar los beneficios, pero siempre debe ser de manera ordenada. Puedes revisar aquí algunos tips de finanzas personales.
Cómo invertir en un negocio que está iniciando
Capacitación y formación
Las capacitaciones deben tener foco en mejorar tu capacidad de administración (marketing, finanzas, ventas, abastecimiento, etc.) y técnica (perfeccionar los productos y/o servicios que pones a disposición de tus clientes).
Una vez que conozcas las mejores estrategias, entendiendo los errores clásicos que comenten las empresas en una etapa inicial y teniendo una mirada paso a paso hacia tus objetivos podrás pasar a la acción de manera acertada. Esto te permitirá ahorrar tiempo y dinero.
En este punto no me refiero a que debas comenzar una carrera universitaria o un post grado. De hecho, la mejor educación generalmente no se encuentra dónde te entregan un diploma ya que frecuentemente esta educación va más atrasada que el mercado. Tampoco quiero decir que compres todos los cursos ya que muchos son muy malos. Compra sólo lo que necesites.
Herramientas de Trabajo
No es lo mismo construir una casa golpeando los clavos con piedras que con un martillo. También es importante que no te confundas porque premium no siempre quiere decir calidad. Debes tener claro para qué necesitas la herramienta y si es que le sacarás el provecho necesario.
Para invertir en herramientas, primero siempre es recomendable tomar su versión gratuita (en herramientas digitales) y luego sabrás si es lo que buscas o no.
Algunos tipos de herramientas que debes buscar van a tener relación con:
- Productividad: Existen diversas herramientas digitales que te permitirán gestionar la información de tú negocio yo utilizo Google Suite ya que me permite subir todo a la nube.
- Gestión de redes sociales: Existen herramientas para que puedas centralizar el trabajo de redes sociales y publicar en cada una desde un mismo sitio, además de analizar los resultados del mismo lugar. (yo utilizo Hootsuite)
- Análisis de mercado y tendencias: Si quieres lanzar un producto o servicio pero no sabes cómo lo está recibiendo el mercado, puedes realizar investigaciones gratuitas con herramientas digitales (google trends)
- E-mail Marketing: Necesitarás crear un base de datos con información real. Esto te permitirá detectar los tipos de clientes y hacer campañas dirigidas. Hay muchas herramientas que te permiten trabajar este punto.
Yo utilizo Convertplug y Benchmarck
Por otro lado, también existen herramientas que son muy aspiracionales y nos tientan a cometer errores financieros. Por ejemplo, debes tener mucho cuidado en comprar un computador que cueste USD 3.000 si es que puedes realizar todas tus tareas con el que tienes actualmente. Algo similar ocurre con los teléfonos móviles.
Página web de calidad.
Hoy es muy fácil confeccionar un sitio web, incluso podrías crearlo si inviertes algo de tu tiempo. Todos comenzamos investigando sobre WordPress, usando plantillas (en mis inicios utilicé plantillas de ThemeForest y aplicando nuestra creatividad, pero la realidad es que si tienes algunos ahorros destinados a tu negocio, una buena alternativa es invertir en un sitio web de calidad hecha por un experto que conozca sobre diseño, SEO (posicionamiento orgánico en el motor de búsquedas de Google), plugins, PHP, lenguaje de programación.
Ten en cuenta, el buen gusto no se compra y necesitarás ser muy cuidadoso con la manera en que compartes el contenido de tu sitio. Esto lo tendrás que decidir tú y saber transmitirlo al diseñador
- Colores: Una recomendación es que utilices a lo más 4 colores en tu sitio web. Color principal, color secundario, color de texto y color de botones.
- Fuentes e Iconos: En un sitio web cualquier elemento que publiques va a transmitir, por lo que la fuente y los íconos que utilices reflejará la personalidad del sitio
- La publicidad: A no ser que tu modelo de negocio y monetización sea mediante espacios de publicidad en tu sitio web, no te recomiendo usar Google Adsense y llenar tus páginas de mensajes publicitarios, esto rompe con la estética, distrae a los usuarios al momento de la navegación y tu página web no debe verse cutre.
Debo resaltar que un sitio web estático que sólo lo tengas para publicar tu dirección, un par de fotos y la posibilidad de contactarte mediante un formulario, no sirve. Siempre debes estar alimentándolo de contenido, actualizaciones, información útil y que sea una experiencia diferente para los usuarios.
Llegamos al final del post, pero me gustaría dejarte la siguiente tarea para que vayas avanzando en tu proyecto:
Ejercicio de aplicación
Responde las siguientes preguntas en los comentarios para que lleves a la práctica lo que hemos revisado en este post. Copia y pega estas preguntas en el espacio de más abajo y respóndelas.
- ¿De qué tema es el curso que necesitas hoy?
- ¿Qué herramientas estás utilizando hoy en tu negocio?
- ¿Cuál es tu sitio web? Después de leer el artículo, ¿Qué crees que deberías mejorar?
Espero que haya más claridad en cómo invertir en un negocio
¡Nos vemos en el próximo post!